HISTORIA

Edificio de carácter patrimonial

El edificio fue inaugurado en 1894. Su construcción fue fruto del esfuerzo de los músicos uruguayos Francisco y Luis Sambucetti, que el 5 de setiembre de 1890 fundaron el Instituto Verdi. La obra fue concebida por el ingeniero británico John Adams, quien también erigió en Montevideo, el Teatro Victoria. Con el tiempo la construcción sufrió transformaciones arquitectónicas que modificaron sustancialmente el primitivo edificio de Adams, una en 1910 y otra en 1954, que eliminó frontones, balaustres y adornos de la fachada, del que resultó el estilizado frontispicio actual. Adams realizó una fachada neoclásica que aportó dio suntuosidad al frontispicio, agregó un friso con guirnaldas y dos grupos escultóricos de carácter simbólico.

Entre los legendarios muros de la Sala Verdi se vio actuar a las más grandes orquestas sinfónicas y cantantes líricos de la escena local e internacional. Transformado en teatro desde 1954, ha recibido a grandes actores nacionales y extranjeros.

En 1946 Sala Verdi pasó a ser propiedad de la Intendencia de Montevideo, y hace más de 50 años que es una de las sedes de la Comedia Nacional, elenco estable oficial de Uruguay, fundado en 1947.

Entre 2007 y 2009 el edificio fue sometido a una nueva reforma que tuvo como objetivo mejorar las estructuras de la sala, dotándola de mejores servicios tanto para los artistas como para los espectadores. Desde agosto de 2011, en virtud de un nuevo modelo de gestión, se ha definido que Sala Verdi albergue espectáculos de teatro, música de cámara y danza que tengan un formato adecuado a sus características y respeten su carácter patrimonial.

Desde el año 2012 se ha dado importantes pasos en este sentido con la organización del Primer Festival Internacional LA ESCENA VOCAL y la I Muestra Iberoamericana de Teatro de Montevideo, eventos que contaran con la participación de importantes figuras de la lírica y el teatro nacional e internacional y que actualmente están firmemente instalados en la cartelera montevideana.

El Festival Internacional LA ESCENA VOCAL, que va por su séptima edición ininterrumpida, funciona como vidriera que permite disfrutar de jóvenes artistas internacionales antes de la explosión de sus carreras, y reconocidas figuras de nuestro medio. Es así que se han presentado músicos y cantantes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia y Singapur. Y, para nuestro beneplácito, desde aquí han saltado a prestigiosísimos escenarios internacionales, como es el caso de Nadine Sierra que inmediatamente después de presentarse en Sala Verdi -en agosto de 2015- hizo lo propio en L’Scala de Milán y abrió la Temporada 2016 del Metropolitan.

Por otro lado, es de destacar que Sala Verdi es una de las casas de la Comedia Nacional, elenco oficial de Uruguay. Asimismo, en su carácter de sala perteneciente a la Intendencia de Montevideo, acoge presentaciones de muestras estudiantiles y de egresados tanto de la Escuela de Música “Vicente Ascone” como de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático.

También es de particular interés de la sala dar espacio a producciones de compañías situadas fuera de Montevideo, así como a artistas internacionales que particularmente estén realizando su primera presentación en el país. En tal sentido, la Sala ha recibido a reconocidos elencos y artistas de todo el continente americano, y parte de Europa y Asia. En cuanto a la llegada de espectáculos del interior de país, 2018 marcó la consolidación del objetivo con la realización del Festival Cercanías / Teatro Litoraleño en Montevideo que permitiera la presentación de varios elencos de esa región.

Asimismo suele funcionar como sede y entidad colaboradora de otras muestras y festivales nacionales e internacionales organizados por diversos organismos -como el Festival Internacional de Artes Escénicas, el Festival Cervantino y Montevideo de las Artes- y otros organizados por la propia Sala. Tal es el caso de los festivales internacionales Temporada Alta de Girona y dFeria (Festival de Donostia-San Sebastián) que tienen sede en la Sala Verdi desde hace más de cuatro años.

 

 

Compartir