RETROSPECTIVA - Ana Aristimuño

Muestra abierta del 7 de diciembre de 2024 al 20 de marzo de 2025

Mi trabajo indaga sobre el cuerpo, el cuerpo social, los límites y la búsqueda de un  lugar en el mundo. Me interesa abordar la precariedad, la vulnerabilidad, la cotidianidad desde mi propia experiencia, desde los lugares que he transitado. Para mi es  esencial el encuentro con otros, los vínculos, las trayectorias que allí se construyen, la memoria. Busco generar nuevos tránsitos, nuevos espacios de encuentro. Investigo a partir de la performance, la instalación, la video instalación, la video performance,  a través de plataformas que proponen este encuentro. Me planteo la condición de ser, de cómo habitarme, de cómo habitar este mundo, de cómo habitarlo con otros. Desde esta mirada es que considero mi trabajo tiene un gran componente social y por lo tanto político.  Ana Aristimuño

Curaduría: Jacqueline Lacasa

 

Entrada Libre

Temporada 2024 María Julia Caamaño
2025 TEMPORADA EN DISCUSIÓN

 


Ana Aristimuño nació en 1969 en la ciudad de Tacuarembó. Es licenciada por el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) de la Universidad de la República (UDELAR) y maestra de educación preescolar egresada de Facultad de Ciencias Sociales (UCUDAL), licenciada en ciencias de la educación Universidad de la República (UDELAR). Realizó análisis y seguimiento de obra con el Curador Alfredo Torres, con el Curador y antropólogo Gustavo Blázquez (Arg), con las Curadoras Juliana Caffé y Juliana Gontijo (Brasil), con el artista Abel Azcona (España). Ha realizado residencias en México, Argentina, Brasil, Italia, Alemania y Colombia. Participó de encuentros de arte urbano en Argentina, Brasil, España, Colombia Ecuador, México. Creó y gestionó el colectivo m.a.m (Mujeres Artistas en Movimiento). Ha expuesto individual y colectivamente en Latinoamérica, Europa, EEUU y Japón. Ha participado en Bienales en Salto, Montevideo, Chile, Bolivia, Ecuador, Cuba y México. Fue parte de los eventos fuera de la Bienal de San Pablo, organizados por el equipo de gestión de la Bienal. Coordinó y se perfeccionó en el Programa Internacional para artistas SISMO, dirigido por el Curador Daniel Fischer. Trabaja e investiga desde el año 2000 el lenguaje de performance. Fue parte de la residencia de la Escuela itinerante de Marina Abramovic en Berlín. Fue integrante del colectivo artístico MAG desde 2016 al 2018. Fue integrante del colectivo Ejercicios de memoria. Formó parte del comité de gestión del Continuo Latidoamericano de performance. Es parte de la Pensión Cultural Milán, Desde 2016 produce y gestiona Noche de Performance. proyecto llevado a cabo con la participación de artistas nacionales y extranjeros.

 

 

Compartir