EMBOSCADA
Domingo 19, lunes 20 y martes 21
Un joven escritor vuelve a Montevideo una vez terminado el periodo dictatorial. Él ha escrito algunos cuentos comprometidos antes de su huida a otro país, y que vuelve inesperadamente, cuando su familia creía que se instalaría definitivamente en el extranjero. Vuelve a su casa donde lo espera una madre abrumadora y una esposa para la que se ha vuelto ajeno. Una noche, en una recorrida por Montevideo, un hombre le pide fuego. A partir de allí comienza el infierno para el protagonista. El hombre lo sigue. Investiga su vida, mientras muestra varias caras, la de un editor interesado, la de un escritor frustrado, la de un lumpen sin escrúpulos. Le promete publicar sus cuentos, mientras va apoderándose de su vida y de su creación. La violencia irrumpe a través de este personaje que es la secuela de un régimen perverso, la mano de obra desocupada, el destino que atrapa al protagonista sin posibilidad de huida. Este es el camino que recorre Emboscada, nos ubica en el lugar de mayor desasosiego, construyendo un clima de apariencia perturbadora, una especie de juego de cajas chinas que permite varias lecturas. También la podemos ver como una cacería en la que el exterminador persigue a su víctima antes de que ella siquiera lo advierta. Como en el cine noir de los años 40 y 50 del siglo XX, la historia está inmersa en una atmósfera densa, oscura, mostrando la zona sombría del alma humana. El límite entre el héroe y el villano es confuso. Y el héroe, aunque sea héroe, suele tener un pasado oscuro y unos métodos poco éticos. A lo largo de la obra, esa zona sombría se disuelve en un plano donde lo real y lo ficticio parecen fundirse dentro del juego mortal del dominador y el dominado, del escritor y el personaje, del humano aniquilado por su propia creatura.
Director/a: Fernando Rodríguez Compare
Autoría del espectáculo: Carlos Manuel Varela
Público: Mayores de 18 años